UNIVERSIDAD POPULAR: Jornadas informativas alta sensibilidad. Sentir importa: ciencia, arte y educación para una sensibilidad que suma

23/10/2025
Visto: 1.572 veces

La Asociación Pas España pretende crear un espacio de encuentro entre educación, ciencia, psicología y artes para comprender la alta sensibilidad sin patologizarla, difundir la evidencia actual, y compartir estrategias prácticas que mejoren el bienestar y el aprendizaje en aulas y comunidades.

Programa

17:00 - 17:10 h. Presentación de las jornadas a cargo de D. Ignacio Jáudenes Murcia. Concejal titular del área de Hacienda y Educación y delegado de Cultura.

17:10 - 17:30 h. Niños altamente sensibles (NAS): Claves para reconocer a los NAS y acompañar su regulación sensorial y emocional en casa y en el aula. Interviene Manuela Pérez-Chacón, doctora en psicología, especialista en psicología clínica, especialista en psicología industrial, miembro y fundadora de la Unidad de Salud Mental del Hospital Jerez Puerta del Sur, actualmente colabora y preside la Asociación de Psicólogos y profesionales de la alta sensibilidad.

17:30 - 17:50 h. Neurociencias para PAS: Qué dice hoy la neurociencia sobre la alta sensibilidad: procesamiento profundo, sobreestimulación y cuidados basados en evidencia. Interviene Lorea Zubiaga, doctora en medicina e investigadora biomédica en neurociencias.

17:50 - 18:10 h. Identificación del alumnado NAS en las aulas: Criterios observables y herramientas prácticas y realistas. Interviene María Baspino, maestra especialista en inglés y pedagogía terapéutica, psicopedagoga especializada en alta sensibilidad.

18:10 - 18:30 h.  Alta Sensibilidad y estudios profesionales de música. Presentación del proyecto de investigación sobre Alta Sensibilidad en las Escuelas de Arte de Castilla-La Mancha. Intervienen Narciso José López García y Raquel Bravo Marín, profesores ayudantes doctores del área de Música del departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Castilla-La Mancha de la Facultad de Educación de Albacete.

18:30 - 18:50 h. Descanso

18:50 - 19:10 h. Alta sensibilidad en las organizaciones: Diseñar entornos de trabajo sensibles: liderazgo, prevención del desgaste y aprovechamiento del detalle y la empatía. Interviene Antonio Chacón, doctor en psicología de los recursos humanos, coautor de la escala de la persona sensible para la población española, experto en riesgos psicosociales, presidente de la Fundación Española de Alta Sensibilidad.

19:10 - 19:30 h. Poemas para una PAS: Experiencia sensible, puente entre arte, identidad y cuidado. Interviene Elena Villar, lingüista experta en sintaxis. Ejerce la docencia en A Coruña, donde imparte clases de lengua y literatura.

19:30 - 20:30 h. Mesa redonda en la que intervienen todos los ponentes. Hacia una cultura del cuidado sensorial. Modera Teresa Navarro, psicóloga general sanitaria cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la psicología y la formación, presidenta de PAS Murcia.

20:30 - 20:45 h. Clausura de las jornadas

 

Día: 23 octubre

Hora: 17:00-21:00h

Lugar: Salón de actos del Teatro Romano

Entrada libre hasta completar aforo

Volver al listado


Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar