Barrios y Diputaciones UP Out

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ASOCIACIONES VECINALES DE CARTAGENA

TALLER DE CERÁMICA UP OUT- BARRIOS Y DIPUTACIONES

“NUESTRO MURAL, NUESTRA REALIDAD”

ACTA RESOLUCIÓN TALLER DE CERÁMICA UPOUT OCTUBRE 2023

Convocatoria pública de la Universidad Popular para asociaciones vecinales que desarrollan su actividad en los barrios y diputaciones del municipio de Cartagena, con el propósito de realizar cuatro talleres de cerámica y la elaboración posterior de un mural colectivo durante el periodo comprendido entre octubre de 2023 a marzo 2024.

Contenido convocatoria pública Taller de Cerámica UP - Barrios y Diputaciones

  •  Descripción y objetivos
  •  Requisitos asociaciones participantes
  • Temporalidad
  • Fechas de realización talleres
  • Necesidades materiales
  • Documentación a aportar
  • Formulario de solicitud
  • Plazo de solicitud.
  • Selección de solicitudes

Descripción y objetivos

Esta convocatoria pública de la Universidad Popular consiste en realizar un mural cerámico sobre azulejo que quedará instalado en las dependencias de los locales sociales donde desarrollen su actividad las asociaciones vecinales seleccionadas.

Este mural cerámico se llevará a cabo de manera colaborativa entre todos los vecinos y vecinas participantes, bajo la dirección de la profesora Cristina Navarro encargada del taller y mediante unas sencillas técnicas de transferencia de imagen sobre soporte cerámico para las que no se necesitan conocimientos previos pero que requieren de manipulación de herramientas como tijeras o cutter.

Las imágenes que compondrán el mural se obtendrán in situ, a través de fotografías realizadas y seleccionadas por el grupo de participantes.

Las baldosas que se utilizarán son de un modelo específico y miden 30x60 cm. Se usarán 12 unidades, dando lugar a un mural con un área de superficie de 2,16𝑚2. La disposición de las baldosas vendrá dada por el espacio que se destine al mural y se decidirá de manera consensuada con la asociación.

La pared que acoja la instalación final del mural puede estar tanto en interior como en exterior, pero en este último caso, las baldosas no pueden estar expuestas a la lluvia ni al sol directo por lo que debe existir una cornisa o voladizo de protección.

El objetivo es que el mural se convierta en un referente visual del entorno geográfico más cercano así como de sus elementos históricos y humanos más relevantes.

Requisitos asociaciones participantes

  •  Asociaciones vecinales dadas en alta en el registro municipal de Asociaciones del municipio de Cartagena en el momento de la solicitud.
  •  Las asociaciones participantes deben de gestionar a fecha de la solicitud un local social municipal del Ayuntamiento de Cartagena.
  •  Constituir un grupo de trabajo para realizar el taller con un máximo de 15 personas y un mínimo de 10.

Temporalidad

  •  En cada taller se realizaran 4 sesiones de trabajo de 2 horas por sesión.
  •  Las sesiones se llevaran a cabo los viernes (mañanas o tardes a determinar con las asociaciones vecinales seleccionadas)
  •  La fecha de instalación del mural será determinada de manera consensuada entre al asociación y la profesora del taller pero deberá llevarse a cabo un viernes.

Fechas de realización talleres

  •  Taller 1: 20, 27 octubre y 10, 17 noviembre
  •  Taller 2: 1, 15 diciembre y 12, 19 enero
  •  Taller 3: 16, 23 febrero y 8, 15 marzo
  •  Taller 4: 19, 26 abril y 10, 17 de mayo

Necesidades materiales

  •  Materiales aportados por la asociación vecinal:

- mesas grandes

- agua corriente y aparato para calentar agua, pudiendo ser un calentador convencional, hervidor de agua o cocina

- baldes o barreños de plástico de diversos tamaños

- Instalación del mural. Fijación de los azulejos a la pared mediante el procedimiento habitual

  •  Materiales aportados por la Universidad Popular

- calca cerámica y papel vitrificable

- herramientas específicas

- 60 azulejos rectificados blancos 30x60

Documentación a aportar con la solicitud

  •  Formulario de solicitud (Anexo II)
  •  Imágenes de la ubicación (muro o pared) donde quedaría instalado el mural cerámico que se va a elaborar en el taller, teniendo en cuenta que el área que ocupa el mural es de 2,16𝑚2. En las imágenes debe poder apreciarse el entorno del muro para entender cómo quedaría integrado. La localización puede ser de dos tipos:

-interior

-exterior, pero en ese caso, el mural se colocará bajo una cornisa o voladizo que evitará que se moje o que el sol incida en él de manera directa

  •  Listado con nombres, apellidos y DNI de participantes
  •  Compromiso de instalación del mural cerámico en el local social, firmado por el o la representante de la asociación vecinal (Anexo I)

Formulario de solicitud

  •  El formulario de solicitud está a disposición de asociaciones y colectivos en https://up.cartagena.es/barriosDiputaciones_Out.asp
  •  El formulario una vez complementado se enviará al correo electrónico de la UP upopular@ayto-cartagena.es dentro del plazo establecido.
  •  El formulario deberá contener la siguiente información:
  •  Datos del solicitante / DNI / CIF / Nombre y apellidos / Razón Social / Teléfonos / Domicilio local social / Correo electrónico

Plazo de solicitud

Del 15 al 30 de septiembre 2023 (ambos inclusive)

Selección solicitudes

Las solicitudes serán seleccionadas por un tribunal nombrado al efecto.

Una vez realizada la selección se comunicarán los resultados de la misma a través de la página web de la Universidad Popular, así como a las asociaciones seleccionadas.

 

*Anexo I: Compromiso de instalación del mural cerámico en el local social

*Anexo II: Formulario de solicitud

Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK