Tras la celebración del 40 Aniversario, desde la UP nos plantemos poner en marcha un nuevo programa de actuaciones culturales y formativas que recogiese el testigo no solo de las 4 décadas de experiencia como entidad formadora en Cartagena, sino también un programa que pudiese llegar hasta el último rincón del municipio, con un espíritu claramente descentralizador, y que recogiese las inquietudes y necesidades actuales de la población del siglo XXI.
La UP OUT nace por tanto para aunar todas las actividades que se realizan fuera de la convocatoria general de cursos y talleres que se desarrollan en el Centro Cultural “Ramón Alonso Luzzy”, destacando como pieza fundamental el programa de Barrios y Diputaciones que se lleva realizando desde hace varios años en la Universidad Popular con bastante éxito de participación.
Se incluye también dentro de la UP OUT todas aquellas actividades relacionadas con las Tradiciones y la Cultura Popular, una nueva iniciativa de la UP que surge tras la celebración de las Jornadas de Tradición y Cultura Popular del pasado año 2021, y que pusieron de relieve la necesidad de recuperar y de poner en valor la cultura de todo el pueblo de Cartagena a través de su folklore, gastronomía, y patrimonio entre otras muchas tradiciones que en la actualidad son desconocidas para una parte de la población cartagenera.
El Medio Ambiente no podía faltar en el programa de la UP OUT, pues en plena crisis climática es una obligación institucional ofrecer la formación necesaria para fomentar la concienciación y la participación ciudadana en el respeto y cuidado de nuestro entorno natural. Todas las actividades programadas están enmarcadas en la Agenda Urbana del Ayuntamiento de Cartagena, pues solo a través de la colaboración entre instituciones y ciudadanía conseguiremos una Cartagena Sostenible.
Por último también incluimos dentro de la UP OUT las Rutas, Excursiones y Visitas relacionadas con el conocimiento de nuestro entorno cultural y medioambiental, así como los recorridos etnográficos por todo el territorio de la Comarca del Campo de Cartagena y también fuera de ella, con el objetivo prioritario de dar a conocer nuestra riqueza patrimonial.