El Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás, organizado por la Universidad Popular, trata de resaltar la figura literaria del ilustre poeta cartagenero, pero, sobre todo, es un reconocimiento a su magnífica obra poética (donde habitan, complementarios, el hombre y el poeta), a su admirada labor docente, a la excelsa crítica literaria que realizó, así como a su compromiso social con su municipio, ya que, entre otras iniciativas, fundó la Universidad Popular de Cartagena en 1931.
Desde esta institución, que es Patrimonio Cultural de la Ciudad, nace en el año 1986 el primer concurso de poesía que surgió con el propósito de promover la creación literaria, divulgar los valores de la poesía, favorecer la difusión de obras y autores y reivindicar la memoria de un poeta comprometido con su época y su ciudad, cuya obra ha sido reconocida como una de las más destacadas de su tiempo.
Este galardón, que ha logrado alcanzar proyección internacional debido a su calidad, cumplió en 2016 su trigésimo aniversario y la Universidad Popular no quiso perder la oportunidad de celebrarlo publicando una antología con poemas de las obras ganadoras.
En ediciones venideras la Universidad Popular velará por que el Premio de Poesía tenga una larga vida en la que conmemore nuevos aniversarios caracterizado por el rigor y la libertad de criterio y contribuya a la participación de cientos de poetas que desde cualquier punto del planeta quieran contribuir a hacerlo aún más grande, inequívoca muestra de la entrega de Cartagena a la causa de la cultura que forma parte de la esencia misma de la ciudad.
LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CONCEJALÍA DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA CONVOCA EL XXXVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “ANTONIO OLIVER BELMÁS”
Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo.
I | 1986 | Luis Alonso "Celebración de la luz" |
II | 1987 | Juan R. Corpas Mauleón “Diván del daño y de la llama” |
III | 1988 | Francisco Sánchez Bautista “Alto Acompañamiento” |
IV | 1989 | exaequo Isabel Ezquieta Yaben “La huida, el día blanco, los astros y otros poemas” María Escudero Gómez-Pardo “Cuando habito la noche” |
V | 1990 | Desierto |
VI | 1991 | Maite Pérez Larumbe "El nombre que me diste" |
VII | 1992 | Miguel Sánchez Robles "¿Dónde andará la vida?" |
VIII | 1993 | Luis Manuel García "Un asombro pendiente" |
IX | 1994 | ex aequo Alexis Díaz Pimienta “Cuarto de mala música” Santiago Tena García “Última voz” |
X | 1995 | ex aequo Alberto Cousté “El difíecil tiempo nuevo” José Carlos Gallardo "La luz tenía sabor a hojaldre" |
XI | 1996 | MªAntonia Ricas Peces "Idolatrías" |
XII | 1997 | Antonio Aguilar Rodríguez "El otoño encarnado de Ives de la Rosa" |
XIII | 1998 | Sebastián Mondéjar "El jardín errante" |
XIV | 1999 | Pepa Nieto "Como ceniza" |
XV | 2000 | Bernardino M.Hernando "Persecuciones" |
XVI | 2001 | ex aequo Andrés García Cerdán “La cuarta persona del singular.” Jesús Manzano Cano “Con la luz” |
XVII | 2002 | Gontzal Díez “Los poemas de Al-Zeid” |
XVIII | 2003 | ex aequo Angel Paniagua Manzano “Una canción extranjera” Juan Manuel Romero González “Casa Quemada” |
XIX | 2004 | Manolo Romero Mancha "Canciones de las horas" |
XX | 2005 | Elia Saneleuterio Temporal "De cómo ya no duermo sola" |
XXI | 2006 | ex aequo José Daniel Espejo Balanza “Música para ascensores” María Maizkurrena Moya “Vuelta del Aire” |
XXII | 2007 | Miguel Ángel Pons Pereda-Velasco "Memoria del Trasluz" |
XXIII | 2008 | Tomás Hernández Molina "Peñón de las Caballas" |
XXIV | 2009 | José María Zonta "Casa de la Condescendencia" |
XXV | 2010 | Desierto |
XXVI | 2011 | Verónica Aranda "Café Hafa" |
2012 | No se convocó | |
XXVII | 2013 | Pedro Flores del Rosario "Cómo pasa el aire sobre el lomo de una Bestia" |
XXVIII | 2014 | Sandro Luna "Eva tendiendo la ropa" |
XXIX | 2015 | Agustín Pérez Leal "Tú me mueves " |
XXX | 2016 | Micael Ruíz Albarracín "Todo es real" |
XXXI | 2017 | Jose Luis Vidal Carreras "Caja oscura" |
XXXII | 2018 | Jesús Aguado "Dice Kabir y otros poemas" |
XXXIII | 2019 | Daniel Cotta "Alpinisttas de Marte" |
XXXIV | 2020 | Jose Antonio Ramírez Lozano "Peccata Mundi" |
XXXV | 2021 | Jesús Cotta Lobato "Gorriones de acera" |
XXXVI | 2022 | María Montserrat Ayuso "Madre Materia" |
Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK