21/11/2025
Visto: 99 veces
La Ciberseguridad es la práctica de proteger nuestra información digital, nuestros dispositivos y activos, incluyendo la información personal, los archivos, cuentas, fotos, dinero, etc. Es importante porque los ciberataques y la ciberdelincuencia tienen el poder de irrumpir, dañar o destruir empresas, comunidades y vidas, porque conducen a robo de identidades, extorsión personal y corporativa, pérdida de información confidencial, datos cruciales...
El phishing es una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima (red social, banco, institución pública, etc.) con el objetivo de robarle información privada, realizarle un cargo económico o infectar el dispositivo. Para ello, adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas en el correo electrónico.
En esta actividad que realizaremos el viernes 21 de noviembre a las 17:30 horas en el aula José Hierro de la Universidad Popular de Cartagena, podremos apreciar con detalle los engaños más usados por ciberdelincuentes: correos, SMS y llamadas trampa. Descubrirás técnicas simples para detectar fraudes al instante y practicarás con ejemplos reales para que ningún anzuelo digital vuelva a pescarte.
Día: 21 de noviembre.
Hora: 17:30
Lugar: aula José Hierro. Centro cultural Ramón Alonso Luzzy.
Plazas: 30
Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.